Villa de Grado - Asturias - Espaņa

Moscón

Grado, último llenazo

La concurrida actuación de Vicente Díaz puso el broche final a las fiestas de Santiago y Santa Ana en la villa moscona

Grado despidió el domingo sus tradicionales fiestas de Santiago y Santa Ana con la actuación del cantante asturiano Vicente Díaz en la plaza General Ponte. Con un lleno total, se produjo el esperado reencuentro entre Díaz y los numerosos seguidores que tiene en la villa.


Vicente Díaz, durante su actuación en Grado el pasado domingo.


29/07/03(Grado), Lorena VALDÉS

Domingo, diez de la noche. La plaza General Ponte de Grado cuelga el cartel de lleno absoluto. Los más previsores ya llevan más de una hora esperando para coger un buen sitio. Para algunos la espera es más que justificada, llevaban aguardando, desde hace tiempo, una nueva actuación de Vicente Díaz en Grado. De la última queda un buen recuerdo: «Qué bien lo pasamos con las actuaciones de Vicente en el prao de San Pelayo», comenta María Fernández, una de las incondicionales de primera fila. A su alrededor todos asienten. Por fin, ha llegado el momento. Es el broche de oro de las fiestas de Santiago y Santa Ana.

El cantante asturiano, poco antes de subirse al escenario, también compartía esa sensación de lejanía en el tiempo desde su última actuación en la localidad moscona: «Hace muchos años que no venía a Grado y ya tenía ganas de reencontrarme con su público». No termina la frase, da un gran salto, que demuestra su buena forma física, y a cantar, «desde el corazón, para que le llegue a la gente».

Díaz, vestido con pantalón vaquero negro y camisa roja, deseó a todos los moscones que disfrutasen «a tope» de la actuación, en la que presentó su decimonoveno disco, titulado «Contra viento y marea». «Este título lo he elegido como una especie de homenaje a esos pescadores que tanto aprecio y a esas playas asturianas que sufren el galipote». La noche parecía ir de dedicatorias porque uno de sus primeros temas, «Roxina», también la tuvo: «Ésta va dedicada a todas las quinceañeras aquí presentes y a las que ya pasan un poco de esa edad». Las mujeres correspondieron al guiño del artista con los aplausos de rigor.

Pero al artista no le pareció suficiente y animó a los moscones a que bailasen un poco más: «Veo a la gente un poco parada, ya se que somos muchos y es difícil moverse, pero en otras romerías en las que actué este verano el público no paraba de brincar». El pique sirvió y las palmas comenzaron a sonar sin parar.

Al artista tampoco le pasó inadvertido un grupo de niños que desde primera fila animó, sin cesar, la actuación e invitó a alguno de los más pequeños a cantar una canción asturiana. Sorpresa para el artista. Carlos Fernández, de 9 años de edad, no lo dudó ni un segundo y deleitó a los presentes con el tema «Ven a Oviéu y sal si puedes». El niño logró así cumplir su deseo de cantar junto a Díaz: «Sé todo su repertorio, en casa tengo todas sus cintas», comentaba ilusionado.

Tras la espontánea actuación infantil, el artista hizo su particular homenaje a los centollos de Cudillero con «Marisco» y prosiguió con su éxito «Qué tiene esta sidrina que sabe tan bien», invitando a los moscones a que despidiesen su fiesta tomando sidra: «Porque es la mejor bebida del mundo».

El reloj marcaba las once y media y los fuegos artificiales pedían paso. Díaz entonó el himno «Asturias, Patria Querida», y el público de la villa moscona hizo de coro. Vicente Díaz se salió del escenario como entró, de un gran salto, y se fue en su coche. Antes tuvo unos momentos para sus fans, a los que firmó y dedicó una fotografía, entre ellos estaba el pequeño Carlos: «Se hizo un poco de rogar, pero al final me la dedicó». Objetivo conseguido.

Programa de festejos
MIERCOLES 23 DE JULIO

Capilla de los Dolores. Circuito asturiano de TEATRO con la obra "El arte de destrozar una comedia", con el grupo Casona y el director Andrés Presumido. Organizado por el Ayto. de Grado y la Concejalía de Cultura


JUEVES 24 DE JULIO

Casa de la Cultura, 21:00 h. Concierto de piano a cargo de Florentino Fernández Martínez (si llueve se hará en la Capilla de los Dolores)

Parque de arriba, 22:00 h-4:00 h. Gran verbena con las orquestas "Ritmo Joven" de Galicia y "Dominó" de Asturias. Organizado por el Ayto. de Grado y la Concejalía de Turismo y Festejos


VIERNES 25 DE JULIO - DÍA DE SANTIAGO APOSTOL

Iglesia Parroquial, 13:00 h. Misa en honor de los Cofrades difuntos de la Hermandad.

Parque de Arriba, 21:30 h-3:00 h. Gran romería y verbena con las orquestas "Bellisima" de Valencia y "Tabú" de Santander. Organizado por el Ayto. de Grado y la Concejalía de Turismo y Festejos.


SÁBADO 26 DE JULIO

8:00 h. Gran DESCARGA DE PALENQUES para anunciar el pasacalles, que iniciará su recorrido desde el parque por distintas calles de la villa, amenizado por los grupos folklóricos que participan en el desfile.

11:00 h. Comienzo del tradicional DESFILE de Santa Ana, con el siguiente recorrido: Salida del Polideportivo-Av. Villabella-El Bolao-Asturias-Cimadevilla-Pl. Gral. Ponte-Manuel Pedregal-Cerro de la Muralla y llegada al Parque de Arriba a las 13:00 h. Participan en el desfile las charangas de "El Felechu", "Los Compangos de Luarca" y "Foixa Moscona de Grado". Y con el grupo de gaitas "Acebo"

12:00 h. Entrega del bollo preñao y botella de vino.

Parque de Arriba 12:00 h-15:00 h. Sesión Vermouth con las orquestas "Monterrey" y "Arrecife" de Asturias.

17:00 h. Desfile de Santa Anina, acompañados por el grupo folklorico "Aventi Cuidero" de Cudillero, se partirá de la calle Asturias, recorriendo diversas calles del centro de la villa, se llegará al parque de Arriba, donde se repartirá el bollo y el refresco, previa presentación del vale de socio (reparto de 18 a 20 horas)

Parque de recreo infantil, desde las 17,30 h. Varias actividades. Organizado por el Ayto. de Grado y la Concejalía de Turismo y Festejos

Plaza General Ponte, 21:00 h. Gran verbena hasta altas horas de la madrugada amenizada por la orquesta "Mercurio" de Asturias.

23:00 h. Actuación estelar a cargo de Vicente Díaz.

24:00 h. Gran sesión de FUEGOS ARTIFICIALES a cargo de la afamada pirotecnia de "La inundación"

Mercado de Ganados. Feria Mixta de Santiago, vacuno caballar. Organizado por el Ayto. de Grado y la Concejalía de Ferias y Mercados.

Plaza La Blanca. Feria de Artesanía de Santiago, azabache, cuero, plata. Organizado por el Ayto. de Grado y la Cocejalía de Ferias y Mercados.

Capilla de los Dolores. Exposición de Artesanía. Organizado por el Ayto. de Grado y la Concejalía de Ferias y Mercados.

60 Aniversario de la Fundación de la Hermandand de Santiago y Santa Ana. IV EXPOSICIÓN DE FOTOS ANTIGUAS. "Santiago y Santa Ana. Tiempos de añoranza". Del 15 al 31 de julio en el corredor de la Casa de Cultura de Grado. Presentación el día 14 de julio en la Capilla de los Dolores.
Ricardo Robles Otero

 

24/07/03 La villa desprende alegría

La feria de artesanía y el certamen de ganados que tendrán lugar el domingo representan dos alicientes de las celebraciones de este año; mañana será el desfile de charangas

Grado vive este fin de semana los días grandes de las fiestas de Santiago y Santa Ana, las celebraciones más típicas de la villa moscona, con todo tipo de ingredientes que invitan a la diversión. El domingo la plaza de la Blanca acogerá una completa muestra de artesanía en la que estarán representados desde un madreñero hasta un ebanista o un experto en decoración del cuero. Una de las novedades de las fiestas de este año es la recuperación de la feria ganadera mixta, que tendrá lugar el domingo. Mañana, día de Santa Ana, es típico que las familias gradenses se reúnan a comer el bollo en el parque de Arriba, siguiendo una tradición que se pierde en los años.

Oviedo, M. I. S.

Grado vive hoy con intensidad la festividad de Santiago, prólogo de un largo fin de semana repleto de actos lúdicos y culturales. Uno de ellos será la feria de artesanía que se desarrollará el próximo domingo en la plaza de la Blanca.

Los puestos albergarán una exhaustiva representación de todo tipo de artesanos, desde tallistas y ebanistas hasta madreñeros. También habrá espacio para las pinturas antiguas, juguetes, ornamentación decorativa en cuero, alpaca y latón... Además, de forma paralela, en la capilla de los Dolores se celebrará una muestra de azabache, muebles y manualidades.

Por otro lado, la feria de ganado mixta se celebra el domingo y supone recuperar una tradición muy vinculada a la villa. De hecho, el actual equipo que gobierna el Ayuntamiento de Grado, con el alcalde, Alejandro Patallo, a la cabeza, tiene entre sus objetivos principales recuperar la celebración de mercados de ganados el último domingo de cada mes en el recinto que Grado posee para tales fines.

Las fiestas de Santiago y Santa Ana en Grado constituyen la mejor forma de conocer la villa en su faceta más alegre. Las celebraciones ya se iniciaron de forma oficial ayer, con el pregón a cargo del periodista Fernando Rodríguez Miranda, natural de la villa.

A continuación, tuvo lugar otra de las citas tradicionales: el baile de los socios de la Hermandad de Santiago y Santa Ana, amenizado por dos orquestas.

A estos actos se une la organización del I Rally Sprint «Villa de Grado», de la que se encarga la Escudería Moscona y que está patrocinado por el Ayuntamiento. Las fiestas del Casal y el campeonato de brisca y parchís son otros de los platos fuertes de estas jornadas.

El pasado martes la capilla de los Dolores acogió una representación de teatro a cargo del grupo «Yheppa». El miércoles, el grupo «Casona», dirigido por Andrés Presumido, representó la obra «El arte de destrozar una comedia».

El jueves la Casa de Cultura acogió un concierto de piano a cargo del conocido profesor y músico gradense Florentino Fernández Martínez. Por la noche no faltó la verbena en el parque de Arriba, con las orquestas «Ritmo Joven» y «Dominó», organizada por el Ayuntamiento de Grado y la concejalía de Turismo.

El concejo de Grado, de gran tradición comercial, se ubica en la zona centro-occidente de la región y está atravesado por dos ejes viarios importantes de Asturias, como son el Camín Real de La Mesa y el Camino de Santiago. La villa es ampliamente conocida por sus mercados semanales, que se celebran todos los miércoles y los domingos, o incluso por los mercadones de Primavera y Otoño; el primero, coincidiendo con la fiesta de la Primera Flor, y el segundo, en fechas próximas al 12 de octubre.

El concejo ofrece un montón de posibilidades al visitante. En primer lugar, se puede hacer un recorrido por el patrimonio artístico, que engloba, principalmente, elementos de época medieval y barroca y construcciones del siglo XIX.

Algunos de ellos, como es el caso de la capilla de los Dolores, tienen una gran calidad constructiva y se equiparan a obras de factura culta; otros son ejemplos más modestos, pero que no por ello dejan de ser importantes, ya que muestran características del patrimonio rural, que, por lo general, es el más abundante en nuestra región.

De época medieval, además de los restos de muralla que se conservan en la villa hay una serie de iglesias diseminadas por el concejo entre las que sobresale la de San Martín de Gurullés, por ser la más antigua -su piedra fundacional data de 1177- y por conservar una gran riqueza arquitectónica.

No obstante, no se pueden olvidar otras más modestas y reformadas, como son la de San Vicente de Castañedo, Santa Eulalia de la Mata y San Juan de Peñaflor, o incluso la pequeña ermita de San Juan de Belandres.

En cuanto al ámbito civil, se conservan tres torreones de carácter defensivo, nos estamos refiriendo a la torre de Villanueva, la torre de Coalla (de la que sólo se conserva la base, muy modificada) y el torreón del palacio de Báscones.

El grueso del patrimonio conservado en el concejo se corresponde con la época barroca y buenos ejemplos de ello los encontramos en la capital del concejo, con el palacio Miranda-Valdecarzana, la capilla de los Dolores y el palacio Fontela. Fuera de la villa también aparecen abundantes muestras artísticas.

 

 

16/7/03 Grado recupera la feria mixta de ganado vacuno y caballar para el próximo día 27

Grado, María ALONSO

Grado recuperará próximamente la feria mixta de ganado. El Ayuntamiento de Grado, desde la concejalía de Ferias y Mercados, organiza una feria mixta de ganado vacuno-caballar el domingo día 27 de este mes.

Su objetivo es recuperar la feria de ganado que se celebró tradicionalmente en nuestra villa con motivo de la festividad de Santiago.

Las instalaciones del mercado de ganados de la villa moscona permanecerán abiertas desde las 17.00 a las 21.00 horas del día 26 para la recepción de las reses.

En un plazo breve, las instalaciones del bar del mercado de Grado estarán a disposición del público asistente, pues en estos momentos se está trabajando para sacar a subasta la contratación de las obras en esta nueva dotación.

10/7/03 El Ayuntamiento de Grado celebra la primera Feria de artesanía

Grado, María ALONSO

El Ayuntamiento de Grado organiza el próximo domingo 27 la primera Feria de la artesanía de Santiago.

La Feria de la artesanía de Santiago coincidirá con la romería infantil de Santa Anina, a continuación de las populares fiestas de Santiago y Santa Ana, que se celebran el viernes 25 y sábado 26. El domingo, además de la Feria de artesanía, los visitantes podrán disfrutar de una feria especial en el mercado de ganados, que acogerá, como era costumbre, una feria mixta de ganado vacuno y caballar.

Mónica Tahoces, concejala de Ferias y Mercados, apuntó que «la cita con la artesanía tiene como objetivo potenciar la actividad ferial y comercial de la villa, tratando que Grado recupere la relevancia que le corresponde y que, desde hace tiempo, ha perdido».

El Ayuntamiento está trabajando en la organización de este evento, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes Siempre Grado y con la del Banco Herrero.

En la capilla de los Dolores habrá una exposición de artesanía. Los restaurantes de Grado organizarán unas jornadas gastronómicas.

IV Exposición de Fotos Antiguas

9/7/03 La villa moscona prepara una novedosa feria de artesanía
F. CERECEDO/GRADO
El Ayuntamiento de Grado busca nuevos incentivos para los visitantes y así fomentar los sectores comercial y turístico. La concejala responsable del área de Mercados, Mónica Tahoces, anunció ayer la puesta en marcha de la primera feria dedicada a la artesanía que acogerá Grado. El Ayuntamiento trabaja junto con la asociación que aglutina al comercio moscón, además de la colaboración del Banco Herrero, para hacer realidad la primera Feria de Artesanía de Santiago, que se desarrollará el domingo 27 de julio.

La Feria de Artesanía coincidirá con la celebración de las populares fiestas de Santiago, justo el día dedicado a la romería infantil de Santa Anina. El mismo domingo abrirá también sus puertas el Mercado de Ganados que acogerá la tradicional Feria Mixta de Ganado Vacuno y Caballar.

La concejala Mónica Tahoces destacó la intención de potenciar la actividad ferial y comercial de la villa y dinamizar el concejo en sus facetas turística y cultural.

La Feria de Artesanía de Santiago servirá también para abrir la Capilla de los Dolores a los artesanos locales asistentes a los cursos de manualidades que expondrán allí sus trabajos. Los restaurantes de Grado participarán también ese día con la celebración de jornadas gastronómicas y un menú especial de Santiago.