Villa de Grado - Asturias - España

Fiestas de antiago y antana
Escucha una muñeira asturiana 2004

En esta página se irán mostrando las últimas noticias, acontecimientos, previsiones, actos, ... que nos lleguen o de las que nos enteremos sobre las Fiestas de Santiago y Santana "en vivo y en directo".

 

La Ventana


28/07/2004
Santa Ana, el agua de la polémica

Cientos de romeros de Grado desfilan por las calles empedradas de la villa buscando una ducha de los vecinos


Romeros desfilan por las calles de Grado mientras los vecinos les arrojan agua desde los balcones en la celebración de Santa Ana.

Grado, Myriam MANCISIDOR

«¡Estos pisos no tienen grifo!». El grito era unánime. Cientos de romeros ayer pedían agua a voces mientras desfilaban, entre charangas y bandas de gaitas, por las calles de Grado. La fiesta que logró congregar a tantos moscones es una de las más tradicionales del Principado, la romería de Santa Ana. Una jira que desde finales del siglo XIX se realiza cada 26 de julio en la villa.

A las ocho de la mañana el barrio de El Casal en Grado era un hervidero de gente que se movía a ritmo de «Paquito el chocolatero». Varios tractores, un autobús de los años 50 y hasta una lancha acompañaron a los romeros por las calles empedradas de la villa. En los balcones, vecinos esperaban a que pasara la procesión festiva para lanzarles, sin previo aviso, calderos de agua fría que eran bien recibidos. La plaza del General Ponte y el parque de Abajo fueron dos zonas de Grado donde los romeros hicieron un pequeño descanso a eso de las doce de la mañana y, poco después, entraban en el parque Manuel Pedregal, donde a quien menos le esperaba una tortilla de patata o un bollo «preñao».

La fiesta de Santa Ana la organiza, desde sus inicios, la hermandad de Grado en honor de esta Virgen. El representante de la Hermandad de Santa Ana, Antonio Villuir, ayer criticaba que la gente disfrutara de la fiesta tirándose agua. «Intentamos evitar que este año tirasen agua, pero fue imposible. Están buscando que la fiesta se termine». Según Villuir, con el agua sólo se logra que la gente mayor no pueda acudir al desfile «y que las charangas y las bandas de gaitas no quieran venir a Grado, porque con el agua se estropean sus instrumentos», precisó.

A favor del agua, tal vez porque viven en una calle céntrica de la villa por donde pasa el desfile de romeros, estaban ayer las hermanas María Teresa y Élida Granda. «La fiesta es preciosa, hace 36 años que venimos y este año sólo nos faltó poder echar un poquitín de agua, ya que tuvimos un problema en casa», explicaron las hermanas mientras escuchaban pasodobles desde un banco del parque de Arriba.

Niños vestidos con el traje regional, jóvenes con camisetas empapadas de agua y «calimocho», madres, padres, abuelos... ayer todo Grado estaba de fiesta y en la calle. La familia de Claudio Fernández recordaba cómo era Santa Ana en Grado desde el año 1948, cuando ellos acudieron por primera vez, y comparaban la fiesta de antaño con la que tuvo lugar ayer. «Antes la fiesta era mejor. Más familiar. Ahora se quiere politizar una fiesta que siempre, desde que comenzó, se hizo para que los ricos y los pobres fueran iguales por un día», matizó Claudio Menéndez, a la vez que recordaba, tal vez nostálgico, los días en los que Santa Ana se celebraba en un «prau» muy próximo al río, en La Huelga.

Otros romeros, Fernando Díaz, Laureano Patallo y Gerardo Rubiano también recordaban el origen de la festividad de Santa Ana. Contaban que a un hombre llamado Telesforo, en un viaje de Cuba a Grado, le había pillado una gran tormenta en alta mar. Al salir vivo de tal fenómeno le ofreció a Santa Ana una comida el día de su santo y, según relataban los romeros, cada año Telesforo enviaba dinero a Grado para que los pobres disfrutaran por un día de comida y fiesta. «Luego se constituyó la hermandad y hasta hoy». Los mismos romeros moscones destacaban que para que Santa Ana «volviera a sus años de apogeo», a su modo de ver, debería dejarse la organización del evento en «manos de la juventud». Sin gigantes ni cabezudos y sin el «cachuquín», un muñeco que se quemaba en el parque de Arriba, los romeros disfrutaron igual de la fiesta de Santa Ana. Grado bailó todo lo bailable y, aunque mañana será otro día, a alguno se le escapó decir: «Que nos quiten lo bailao».


La jira campestre congregó a cientos de moscones a la hora de la comida. 

 
Grado conjuga fiesta, historia y leyendas populares en Santa Ana. 


Invento de un vecino de Grado para arrojar agua a los romeros. 


Viernes 23
Plaza General Ponte
22:00 h
Al Suroeste Teatro
"Cómicos del camino"
 
Organiza: Concejalía de Cultura
Sabado 24
Plaza General Ponte
21:00 h
Encuentro Coral
 

Organiza: Colectivo "Las Ayalgas" Coral de Grado

 
Colabora: Cajastur
Parque San Antonio
23:00 h a 2:00 h
Los Príncipes
Domingo 25
Plaza la Blanca
10:00 h a 14:00 h
Feria Artesana
 

Organiza: Concejalía de Ferias y Mercados

Plaza General Ponte
21:00 h a 2:00 h
Orquesta Assia
Plaza General Ponte
22:30 h
Ráfaga En Concierto
Organiza: Concejalía de Festejos

Grado se prepara para el baile de socios de la Hermandad de Santa Ana

El pregonero del acto festivo será el deportista local Óscar Vázquez

Grado se prepara para el baile de socios de la Hermandad de Santa Ana, que tendrá lugar este viernes, día 16, en el parque de Arriba, junto al frontón. Más de 2.600 socios moscones comenzarán con este tradicional baile, que se viene haciendo desde el año 1851, la celebración de las fiestas de la villa.

El pregón estará a cargo de un deportista local, Óscar Vázquez, mientras que el periodista y anterior pregonero del baile de socios Fernando Miranda hará las veces de presentador. Vázquez y Miranda, junto al pintor moscón Favila, serán galardonados por la Hermandad de Santa Ana, que les hará entrega de un diploma de honor y de la medalla de oro de la asociación.

La junta directiva de la Hermandad de Santa Ana de Grado comunicó ayer, a través de Antonio Villuir, que los socios que quieran asistir al baile deberán reservar su mesa antes del próximo día 16 en su local. Villuir destacó, a su vez, que «para la buena organización» los socios de la hermandad deberán abonar sus cuotas en los próximos tres días. «A todos los socios les daremos un pañuelo y un pin una vez que presenten el recibo de pago y luego ya, al baile», señaló la junta directiva de la hermandad.

El baile de socios, pistoletazo de salida de las fiestas grandes de Grado, tendrá continuidad los días 24 y 26, Santanina y Santa Ana. Así, el día 24, sábado, la organización de la hermandad tiene previsto el reparto de bollos y refrescos en el parque de Arriba, a partir de las cuatro y media de la tarde. «Habrá muchos juegos para niños durante toda la tarde», señaló Villuir. El día 26, la fiesta comenzará a las nueve de la mañana con la concentración de charangas y grupos de música en el parque y la organización del acto prometió ayer que habrá romería «hasta altas horas».